
“Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro”
- Emily Dickinson
La lectura permite a grandes y pequeños conectar consigo mismos y con aquello que les rodea. La inmersión en el mundo de los libros, sobre todo en la primera infancia (hasta los 6 años), no va acompañado por la lectura misma, sino por la posibilidad de construir mundos a partir de un relato. Es así como el ejercicio de la lectura implica también potenciar la creatividad, empatía, curiosidad, entre otras cosas imprescindibles para el desarrollo de los niños (¡y también de los adultos!). Por lo mismo, es vital entregar a nuestros hijos la mayor cantidad de estímulos lectores que les permitan observar una gran variedad de lugares, emociones, culturas y fenómenos.
Por todo esto, es muy importante acompañar al niño en su acercamiento a la lectura, reforzando de manera continua el hábito y el gusto por leer. El viaje por los mundos de los libros puede tener sus turbulencias: disfruten el camino y dale un valor especial a ese tiempo en conjunto porque no hay nada mejor que la compañía a través de los mundos de emociones que se producen al leer e imaginar.
A raíz de esto, te dejamos 5 tips que nos han ayudado a nosotras a acompañar a nuestros hijos en la lectura:
-
Crea un rincón lector con los muebles apropiados. Para esto, los muebles de Olinalá permiten un acercamiento mucho más adecuado a aquel espacio de lectura. Puedes acercarte al showroom de lunes a viernes de 09:30 a 18:00 hrs. y sábados de 10:30 a 14:00 hrs. para ver nuestros productos o hablarnos por redes sociales, ¡estaremos felices de ayudarte a construir ese espacio! (Agenda tu visita aquí)
-
Mostrar los libros como regalo especial a tus hijos puede ser otra forma para fomentar la emoción de recibir un nuevo libro. Además, puedes llevarlo a que elija un libro que le interese según sus colores, ilustraciones y las texturas que tenga. Hay muchísimas editoriales especializadas en libros infantiles y juveniles, te recomendamos nuestras favoritas: Amanuta, La Bonita ediciones y Muñeca de trapo.
-
Visitar espacios de lectura –como librerías, bibliotecas o incluso parques donde la gente tienda a reunirse a leer– puede aumentar su interés por la lectura como actividad de relajo y distracción. Averigua si existen bibliotecas cerca de donde acostumbras a transitar, de esa forma, les das la posibilidad de conectar con un espacio especialmente diseñado para acompañar este proceso. Iniciativas como la “guaguateca” y la Sala Infantil de la Biblioteca de Santiago y Bibliometro, pueden transformarse en un panorama que realizar en familia.
-
¡Fomentar otros formatos de lectura puede también ser muy entretenido! Te recomendamos: cuentacuentos con Elisa Zulueta, que puedes encontrar en Spotify y la página web Chile para niños de la Biblioteca Nacional de Chile, donde podrás encontrar varios recursos interesantes para descubrir.
-
Motívalo a crear sus propias historias sobre lo que le sucede en el día, las cosas que disfruta y las que no tanto, los animales que le gustan y aquello que lo identifica. ¡El gusto por la lectura es también el gusto por contar, escuchar y crear!